Sector

Pinturas y barnices

Comprende la conversión de materias primas orgánicas e inorgánicas, mediante procesos químicos, transformándolas en productos de aplicación para variadas actividades económicas y bienes de consumo.

Productos

Explore más sectores

Ácido Fórmico

El ácido fórmico es un líquido incoloro con un olor fuerte y penetrante. Se utiliza en el tinte y acabado de textiles y papeles, en el tratamiento de pieles, y en la elaboración de muchas otras sustancias químicas.

Uso en la industria:

  • un producto intermedio para las preparaciones de limpieza, curtido o acidificación.
  • un limpiador utilizado para limpiar diferentes tipos de instalaciones industriales.
  • un aditivo para grasas.
  • un ingrediente de medicamentos para el reumatismo o medicamentos vasoconstrictores.
  • un aditivo para alimentos para animales y fungicidas.
  • un ingrediente de cosméticos para el cuidado y la regeneración del cuerpo.

Sinónimo: ácido metanoico.

Bórax

El bórax se utiliza ampliamente en detergentes, suavizantes, jabones, desinfectantes y pesticidas. Además, se suele usar en la fabricación de slime, esmaltes, vidrio y cerámica. También se convierte fácilmente en ácido bórico o en borato, que tienen muchos usos.

slime
Sector-Agropecuario

Lecitina de Soya

Sus principales aplicaciones son suplementos alimenticios, mezclado de polvo y en procesos de productos instantáneos. También en productos como margarinas, caramelos, chocolates, alimentos en polvo, bebidas, proteicas, panadería, quesos, fórmulas infantiles, entre otros.

Sinónimo: Azúcar de la leche, β-D-Gal-(1→4)-D-Glc

Lácteos
acido cítrico

CARBOXIMETIL DE CELULOSA (C.M.C)

Es  un hidrocoloide de gran utilidad en la industria de alimentos. Por su transparencia, viscosidad y tolerancia a medios ácidos se emplea en muchos productos, dentro de los más destacados se encuentran: productos lácteos congelados, panificación, pasteles y pastas, dulces, bebidas de frutas o sabores, bebidas en polvo, leches saborizadas, cosméticos y cuidado personal, industria química. La carga negativa de la CMC favorece el desarrollo de sus características de viscosidad. Particularmente esto se ve influenciado en productos con presencia de proteína, por ejemplo, cuando se deshidrata y congela huevo la CMC estabiliza las proteínas o bien, en productos lácteos ayuda a evitar la precipitación de la caseína. En otras industrias, una de las aplicaciones más novedosas corresponde al área de la medicina donde soluciones de CMC forman geles y son utilizadas en cirugías del corazón, torácicas y de córnea. También se usa para evitar la precipitación de las sales tartáricas en los vinos blancos.

Sinónimos: E222, SBS, Sodium Hydrogen Sulfite, Sodium Pyrosulfite, Sodium Bisulfite, Sodium Bisulfite Solution, Sodium Bisulphite.

Confitería y Repostería
Lácteos
Panificación
Cosméticos

Ácido Oxálico

El ácido oxálico, se obtiene por medio del calentamiento de formiato sódico a 360°C bajo liberación de hidrógeno, precipitación del ácido en forma de oxalato cálcico con leche de cal y finalmente liberación del ácido con ácido sulfúrico.

Fórmula química:  C2H2O4.

Usos en la industria:

  • Obtención de tintas.
  • Fijador de colorantes para lana.
  • Apicultura.
  • Producción de cerveza y vino.
  • Soportes magnéticos para procesos de grabación.
  • Blanqueador de telas.
  • Procesos de revelado fotográfico.
  • Preparación de películas de plástico.
Pinturas y barnices
vino

Dióxido de Titanio Anatase

Producido con tratamiento inorgánico (zirconia alúmina) y tratamiento orgánico de superficie, es un tipo de pigmento de dióxido de titanio de rutilo con buena blancura, alto poder colorante y excelente dispersión.

USOS Y APLICACIONES:

El dióxido de titanio puro es un polvo fino y blanco que proporciona un pigmento blanco y brillante. El dióxido de titanio se ha utilizado durante siglos en una gama de productos industriales y de consumo, lo que incluye pinturas, revestimientos, adhesivos, papel, plásticos y caucho, tintas de impresión, telas y tejidos recubiertos, así como cerámicas, revestimientos de suelos, materiales para techos, cosméticos, dentífricos, jabones, agentes para el tratamiento de agua, productos farmacéuticos, colorantes alimentarios, productos para el automóvil, protectores solares y catalizadores.

Sector papelero
Pinturas y barnices
Textil

Talco

Mineral compuesto principalmente de silicato de magnesio hidratado de suave textura, jabonoso. Mineral no metálico, químicamente inerte, es el mineral más blando de la naturaleza, ocupa el primer lugar en la escala de Mohs. Polvo blanco químicamente inerte, presenta partículas en forma laminar. 

Utilizado en pinturas como carga por su absorción. Industria de cerámica, pigmentos, papel, vidrio, construcción, agricultura.

Pinturas y barnices
resinas
Sector papelero
Cerámicas

Benzoato de Sodio

Se utiliza en alimentos y productos en condiciones ácidas para el control de bacterias, hongos, levaduras y otros microorganismos. Ya que interfiere con su capacidad de producción de energía. Debido a que solo se convierte en ácido benzoico en ambientes ácidos, no se utiliza su acción antimicrobiana a menos de que el pH en el que se trabaje sea inferior o aproximado a 3.6. Se usa por ejemplo en productos como mermeladas, aderezos para ensaladas, jugos, encurtidos, vinagre, vinos, conservas de pescado, y bebidas carbonatadas. También se utiliza como inhibidor de la corrosión en productos anticongelantes para automóviles, en algunas marcas de ibuprofeno, crema dental, enjuagues bucales y jarabes para la tos.

Sinónimo: Benzoato de Sosa, Sal de Sodio del Ácido Fenilcarboxílico.

hongos
vino

Hidrosulfito de Sodio

El hidrosulfito de sodio es una sal inorgánica que se obtiene a partir del dióxido de azufre, se conoce también como sufoxilato de sodio, hidrosulfito sódico y ditionito de sodio, su fórmula química es Na2S2O4 físicamente es un sólido blanco amarillento de olor azufroso.

  • Sinónimos: Ditionito de sodio.
  • Número CAS: 7775-14-6.

Aplicaciones:

  • Se usa en la producción de productos como limpiadores, jabones, aceites minerales.
  • En procesos de fotografía.
  • En el tratamiento de aguas residuales se usa como reductor de metales pesados.
  • Es un depurador de oxígeno en fabricación de caucho.
  • Se usa en la purificación de gases y en la recuperación de petróleo.
Tratamiento de aguas

Sulfato de Sodio

Sal blanca iónica, sólida, incolora y cristalina de fórmula química Na2SO4. Es obtenido de salmuera natural, altamente soluble en agua e inocuo para el medio ambiente. El sulfato de sodio es utilizado principalmente en la producción de detergentes, teñido de telas, afinación en vidrio y en procesos químicos.

Actúa como agente impregnante de colorantes en el teñido de fibras de algodón. Adicionalmente de la extracción natural, este químico es producido en grandes cantidades como subproducto de reacciones por ejemplo de producción de sales de potasio, cloruro de sodio y bórax, y en procesos de producción de metales.

Usos en la industria:

  • Industria química (Se usa como desecante)
  • Fabricación de celulosa y vidrio
  • Elaboración de papel
  • Detergentes
  • Suplementos alimenticios
  • Medicina veterinaria
  • Industria de la cerámica
  • Industria textil
  • Industria química detergentes
quimicos
Sector papelero

ÁCIDO ACETICO

ÁCIDO ACETICO GLACIAL TECNICO

El ácido acético se utiliza además como aditivo para alimentos y piensos, como conservante de encurtidos, como coagulante del látex natural, y en el teñido y la impresión textil. Las soluciones diluidas (0,25%-5%) se utilizan para tratar infecciones de varios tipos de microorganismos (NDL, 2004) y para eliminar la cal. El ácido acético se usa como intermediario químico en la fabricación del monómero de acetato de vinilo, y que representa, aproximadamente, un tercio del consumo de ácido acético. El acetato de vinilo es utilizado para fabricar emulsiones como resinas de base para pinturas, adhesivos, revestimientos de papel y acabados textiles. Algunos copolímeros de etileno y acetato de vinilo se usan como adhesivos de termofusión y revestimientos.

ÁCIDO ACÉTICO GLACIAL NATURAL

Se utiliza extensamente en el desarrollo de formulaciones en las industrias alimenticias, farmacéuticas y químicas donde se requiere alta pureza y aceptación para el consumo humano.

Además, el producto diluido es el principal preservativo natural en la industria de alimentos. También, es utilizado como saborizante, estabilizante, emulsificante, regulador del pH en procesos de curado y fermentación de alimentos y en preparaciones farmacéuticas.
Igualmente, se usa como materia prima en procesos de síntesis química, en especial para polímeros y resinas, debido a la ausencia de metales pesados en el producto.

alimentos
Textil
Sector-químicos
Adhesivos

Hiposulfito de Sodio

El hiposulfito de Sodio es un compuesto inorgánico cristalino blanco, muy soluble en agua y en aceite de trementina. Su uso principal es como agente fijador en fotografía, para revelado de películas y extracción de plata, Ag, de sus minerales.

USOS Y APLICACIONES:

Se usa en la producción de productos como limpiadores, jabones, aceites minerales, en procesos de fotografía, en el tratamiento de aguas residuales se usa como reductor de metales pesados, es un depurador de oxígeno en fabricación de caucho, se usa en la purificación de gases y en la recuperación de petróleo

Metalurgia y metalmecánica
Cauchos