Sector

Aseo y desinfección

Los productos de higiene personal son los que han sido fabricados por la industria cosmética, pero que no tienen la consideración legal de cosmético, y que usamos para la vida diaria: Artículos de aseo como detergentes, jabón de lavar y demás productos de aseo para el hogar.

Productos

Explore más sectores

ÁCIDO ACETICO

ÁCIDO ACETICO GLACIAL TECNICO

El ácido acético se utiliza además como aditivo para alimentos y piensos, como conservante de encurtidos, como coagulante del látex natural, y en el teñido y la impresión textil. Las soluciones diluidas (0,25%-5%) se utilizan para tratar infecciones de varios tipos de microorganismos (NDL, 2004) y para eliminar la cal. El ácido acético se usa como intermediario químico en la fabricación del monómero de acetato de vinilo, y que representa, aproximadamente, un tercio del consumo de ácido acético. El acetato de vinilo es utilizado para fabricar emulsiones como resinas de base para pinturas, adhesivos, revestimientos de papel y acabados textiles. Algunos copolímeros de etileno y acetato de vinilo se usan como adhesivos de termofusión y revestimientos.

ÁCIDO ACÉTICO GLACIAL NATURAL

Se utiliza extensamente en el desarrollo de formulaciones en las industrias alimenticias, farmacéuticas y químicas donde se requiere alta pureza y aceptación para el consumo humano.

Además, el producto diluido es el principal preservativo natural en la industria de alimentos. También, es utilizado como saborizante, estabilizante, emulsificante, regulador del pH en procesos de curado y fermentación de alimentos y en preparaciones farmacéuticas.
Igualmente, se usa como materia prima en procesos de síntesis química, en especial para polímeros y resinas, debido a la ausencia de metales pesados en el producto.

alimentos
Textil
Sector-químicos
Adhesivos

Disilicato de sodio

El Disilicato de Sodio, auxiliar en los procesos de detergencia como sustituto total de los fosfatos, mediante el cual se mitiga la contaminación de las aguas. En presentación polvo y granulado, gracias a su estructura cristalina, es la mejor y más nueva alternativa utilizada en la fabricación de los detergentes en polvo y en pastillas como ablandador del agua de lavado mediante la absorción de los iones no metálicos Ca+2 y Mg+2.

Aplicaciones: Fabricación de detergentes en polvo y en pastillas.

Tratamiento de aguas

Jabón líquido industrial

Los jabones industriales para la higiene de manos, a diferencia de los jabones comunes, tienen como objetivo eliminar o desprender suciedades difíciles, tales como alquitrán, aceites, grasa, etc.

Jabón líquido

METASILICATO DE SODIO PENTAHIDRATADO

El metasilicato de sodio pentahidratado que se forma a partir del anhidro, hidratado con cinco moléculas de agua, es usado principalmente en las fórmulas de infinidad de limpiadores de uso industrial y en la formulación de detergentes de uso doméstico ya que cuenta con excelentes propiedades, mantiene el PH elevado.

USOS Y APLICACIONES:

En la industria del papel es ampliamente utilizado en los “Pulper” para la recuperación de papel desperdicio. En detergente y desengrasante industrial de amplios usos y bajo costo, gran aplicación en el lavado de envases, botellas, metales, vidrio, loza, etc. También es utilizado en la industria de abrasivos y metalurgia.

Metalurgia y metalmecánica

Tripolifosfato de sodio

En la industria alimenticia, es un aditivo alimenticio aprobado por la FDA, actúa como conservador y estabilizante, puede mejorar el olor, color, en diversos productos alimenticios, es utilizado en la formulación de bebidas como jugos de fruta, leche, cárnicos, mariscos, conservador del agua, bebidas de proteínas vegetales, quesos procesados, fideos instantáneos y en la fabricación de alimentos para animales. 

En otras industrias también tiene diversas aplicaciones, como en la agricultura, en la industria de la construcción, en la fabricación de papel, fabricación de detergentes, textiles, pinturas, pigmentos, recubrimientos, artículos de vidrio, tratamiento de agua, acondicionamiento de lodos para perforación entre otros. 

Sinónimo: Pentasodio Trifosfato, STPP o STP, Tripolifosfato de Pentasodio

Lácteos
carne

ÁCIDO FOSFÓRICO

Entre otras aplicaciones, el ácido fosfórico se emplea como ingrediente de bebidas no alcohólicas como por ejemplo de las gaseosas (aditivo alimentario E-338), de un modo particular en las de tipo cola; como elemento acondicionador de la superficie del esmalte dental, pues al desmineralizar la superficie del mismo crea microretenciones en su estructura lo cual facilita la adhesión de los materiales de restauración dental ; como catalizador, en metales inoxidables y para fosfatos que se utilizan como ablandadores de agua, fertilizantes y detergentes. Muy utilizado en laboratorios químicos en la preparación de disoluciones tampón o reguladoras del pH.  

La neutralización del ácido fosfórico con el amoniaco produce Fosfato Monoamónico (MAP), un fertilizante complejo altamente concentrado que contiene nitrógeno y fósforo aprovechable.También se usa para mezclar con aceite urea, brea, betún, piedrilla con arena para crear asfalto para pavimento en suelos de carreteras y reparaciones de roturas en suelo con solo agregar agua para activar, derretir el asfalto y compactar con una aplanadora. 

SINONIMO: Ácido ortofosfórico, 

Tetraoxofosfato (V) de hidrógeno, ácido monofosfórico.

Bebidas
Sector-Agropecuario

Fosfato trisodico

Fosfato trisódico es un agente de limpieza, aditivo de comidas, removedor de manchas y desengrasante. Es blanco, granular y sólido cristalino, altamente soluble en agua, produciendo una solución alcalina. Para su comercialización, a menudo es hidratado y puede variar el rango, hasta su estado anhidro.

El fosfato trisódico es un sólido cristalino (como la arena) blanco e inodoro. Se emplea como ablandador de agua, en detergentes y dentífricos, y como decapante de pinturas.

Usos industriales:

Fosfato trisódico es usado en muchas formulaciones, incluyendo lavaplatos, jabones,detergentes. Adicionalmente, el fosfato trisódico es usado como aditivo para comidas. Los fosfatos se emplean como aditivos alimentarios principalmente como estabilizantes. Una de sus principales aplicaciones como aditivo es en productos cárnicos, al interaccionar con las proteínas disminuyen la pérdida del agua y aumentan la jugosidad del producto. Se utiliza en el fosfatizado de lámina en carrocerías de automóviles para luego aplicar pintura. Se aplica para la alimentación de calderas para precipitar la dureza en forma de fosfatos, los cuales son eliminados finalmente en la descarga de lodos. A menudo se utilizan como reguladores de la acidez y tienen el número E colectivo E339. El fosfato trisódico ha ganado fuerza como suplemento dietético que puede mejorar ciertos parámetros del rendimiento del ejercicio.

alimentos
carne

Jabón líquido para manos

El Jabón Líquido para Manos es un producto diseñado para la limpieza y humectación de las manos, su formulación es una mezcla óptima de tensoactivos y humectantes, que eliminan suciedad de manera fácil.

Jabón líquido

Sulfato de Sodio

Sal blanca iónica, sólida, incolora y cristalina de fórmula química Na2SO4. Es obtenido de salmuera natural, altamente soluble en agua e inocuo para el medio ambiente. El sulfato de sodio es utilizado principalmente en la producción de detergentes, teñido de telas, afinación en vidrio y en procesos químicos.

Actúa como agente impregnante de colorantes en el teñido de fibras de algodón. Adicionalmente de la extracción natural, este químico es producido en grandes cantidades como subproducto de reacciones por ejemplo de producción de sales de potasio, cloruro de sodio y bórax, y en procesos de producción de metales.

Usos en la industria:

  • Industria química (Se usa como desecante)
  • Fabricación de celulosa y vidrio
  • Elaboración de papel
  • Detergentes
  • Suplementos alimenticios
  • Medicina veterinaria
  • Industria de la cerámica
  • Industria textil
  • Industria química detergentes
quimicos
Sector papelero

Bórax

El bórax se utiliza ampliamente en detergentes, suavizantes, jabones, desinfectantes y pesticidas. Además, se suele usar en la fabricación de slime, esmaltes, vidrio y cerámica. También se convierte fácilmente en ácido bórico o en borato, que tienen muchos usos.

slime
Sector-Agropecuario

Hipoclorito de calcio

El hipoclorito de calcio se encuentra en forma de polvo, gránulos o bolitas y tiene un fuerte olor parecido al del cloro. Se emplea para matar algas y bacterias, en substancias blanqueadoras y en productos químicos para la piscina.

piscina

Soda Cáustica (Hidróxido de Sodio)

La sosa cáustica también conocida como lejía e hidróxido de sodio es un compuesto inorgánico con la fórmula NaOH. Es muy soluble en agua y absorbe fácilmente la humedad y el dióxido de carbono del aire. La sosa cáustica se utiliza principalmente en productos de limpieza para usos industriales y domésticos. También se puede utilizar para ajustar el pH en varios procesos de fabricación. El hidróxido de sodio se utiliza en muchas industrias: en la fabricación de pulpa y papel, textiles, agua potable, jabones y detergentes, y como limpiador de desagües. El hidróxido de sodio está disponible en forma sólida (copos, gránulos, tabletas) así como en forma líquida en varias concentraciones.

Aplicaciones principales

  • Tratamiento de aguas
  • Productos de limpieza
  • Extracción de semillas oleaginosas
  • Petróleo y gas
  • Papel y celulosa
  • Manipulación de textiles
  • Hogar, industrial
  • Jabones y detergentes
  • Agente blanqueador

 

Industrias

  • Petróleo y Gas
  • Papel y Celulosa
  • Farmacia
  • Polímeros
  • Minería
  • Detergencia (Limpieza)
  • Revestimientos y Construcción
  • Cosméticos
  • Tratamiento de Aguas
  • Alimentacíon y Nutrición
  • Nutrición Animal
  • Agricultura
  • Lubricantes
  • Procesamiento químico
  • Caucho
  • SULFATO DE MAGNESIO
  • PAPAINA
  • TALCO
Textil
Sector papelero

Talco

Mineral compuesto principalmente de silicato de magnesio hidratado de suave textura, jabonoso. Mineral no metálico, químicamente inerte, es el mineral más blando de la naturaleza, ocupa el primer lugar en la escala de Mohs. Polvo blanco químicamente inerte, presenta partículas en forma laminar. 

Utilizado en pinturas como carga por su absorción. Industria de cerámica, pigmentos, papel, vidrio, construcción, agricultura.

Pinturas y barnices
resinas
Sector papelero
Cerámicas

Desengrasante industrial

Producto formulado para remover todo tipo de suciedades, especialmente grasas naturales y vegetales. Compuesto por una mezcla de agentes penetrantes, solventes e inhibidores de corrosión. Puede ser usado para eliminar la grasa de todo tipo de máquinas industriales, equipos de cocina especialmente para hornos, parrillas, campanas extractoras, entre otros. También ayuda a limpiar superficies duras como pisos de baldosas y concreto.

Galvanizados y aceros

Hipoclorito de Sodio

También conocido como hipoclorito sódico, es un compuesto consistente en un líquido cristalino, el cual tiende a degradarse dependiendo de las condiciones en las que se almacene; es un oxidante muy fuerte. Su fórmula química es NaClO. Se trata de un blanqueante y desinfectante universal, de amplio uso tanto en el ámbito doméstico como en el industrial.

Uso industrial: Gracias a su capacidad para degradar el color, el hipoclorito desempeña la función de agente blanqueador, tanto en la industria textil como en la papelera. Es precisamente el hipoclorito de sodio el que brinda su color blanco a la gran mayoría de variedades del papel. En cuanto a la industria textil, se utiliza principalmente en prendas de lino, mezclilla y algodón con la finalidad de decolorarlas y brindarles un estilo “desgastado” o “envejecido”.

Textil

Peróxido de hidrogeno

El peróxido de hidrógeno es más adecuado para fines industriales y se utiliza ampliamente para aplicaciones de pulpa y papel, minería, textiles y medioambientales. Es un antiséptico natural que generalmente se encuentra en el gabinete de medicina doméstica promedio que se usa para limpiar heridas para prevenir infecciones. Está formulado para una alta estabilidad y almacenamiento a largo plazo con fuertes propiedades oxidantes y, por lo tanto, es un poderoso agente blanqueador que se usa principalmente para el papel blanqueador.

Usos y aplicaciones para:

  • Envase aséptico
  • Productos cosméticos
  • Productos médicos
  • Desinfectante
  • Comida y nutrición
  • Tratamiento de aguas residuales
  • Agente oxidante
  • Tratamiento de aguas
  • Productos de limpieza
  • Papel y celulosa
  • Manipulación de textiles
  • Productos farmacéuticos
  • Agente blanqueador

Industrias

  • Petróleo y Gas
  • Papel y Celulosa
  • Farmacia
  • Detergencia (Limpieza)
  • Polímeros
  • Minería
  • Cosméticos
  • Revestimientos y Construcción
  • Tratamiento de Aguas
  • Alimentacíon y Nutrición
  • Agricultura
  • Nutrición Animal
  • Lubricantes
  • Procesamiento químico
  • Caucho
Farmacéutico
Tratamiento de aguas
Sector papelero

Texapon (genapol)

Es un lauril sulfato de sodio, activo alto, de 2 moles Se utiliza en champús transparentes y nacarados de mediana a alta viscosidad, y productos para el baño y para la ducha.

USOS Y APLICACIONES:

  • Detergentes domésticos
  • lavatrastes
  • agentes especiales de limpieza
  • limpiadores multiusos
  • limpiadores desinfectantes
  • lavacoches
  • lava alfombras
  • detergentes industriales.
Shampoo