Sector

Textil

El sector textil comprende todas las empresas dedicadas a la fabricación de artículos textiles, confección y peletería, así como las empresas dedicadas a la preparación y acabado del cuero.

Productos

Explore más sectores

ÁCIDO ACETICO

ÁCIDO ACETICO GLACIAL TECNICO

El ácido acético se utiliza además como aditivo para alimentos y piensos, como conservante de encurtidos, como coagulante del látex natural, y en el teñido y la impresión textil. Las soluciones diluidas (0,25%-5%) se utilizan para tratar infecciones de varios tipos de microorganismos (NDL, 2004) y para eliminar la cal. El ácido acético se usa como intermediario químico en la fabricación del monómero de acetato de vinilo, y que representa, aproximadamente, un tercio del consumo de ácido acético. El acetato de vinilo es utilizado para fabricar emulsiones como resinas de base para pinturas, adhesivos, revestimientos de papel y acabados textiles. Algunos copolímeros de etileno y acetato de vinilo se usan como adhesivos de termofusión y revestimientos.

ÁCIDO ACÉTICO GLACIAL NATURAL

Se utiliza extensamente en el desarrollo de formulaciones en las industrias alimenticias, farmacéuticas y químicas donde se requiere alta pureza y aceptación para el consumo humano.

Además, el producto diluido es el principal preservativo natural en la industria de alimentos. También, es utilizado como saborizante, estabilizante, emulsificante, regulador del pH en procesos de curado y fermentación de alimentos y en preparaciones farmacéuticas.
Igualmente, se usa como materia prima en procesos de síntesis química, en especial para polímeros y resinas, debido a la ausencia de metales pesados en el producto.

alimentos
Textil
Sector-químicos
Adhesivos

ÁCIDO FOSFÓRICO

Entre otras aplicaciones, el ácido fosfórico se emplea como ingrediente de bebidas no alcohólicas como por ejemplo de las gaseosas (aditivo alimentario E-338), de un modo particular en las de tipo cola; como elemento acondicionador de la superficie del esmalte dental, pues al desmineralizar la superficie del mismo crea microretenciones en su estructura lo cual facilita la adhesión de los materiales de restauración dental ; como catalizador, en metales inoxidables y para fosfatos que se utilizan como ablandadores de agua, fertilizantes y detergentes. Muy utilizado en laboratorios químicos en la preparación de disoluciones tampón o reguladoras del pH.  

La neutralización del ácido fosfórico con el amoniaco produce Fosfato Monoamónico (MAP), un fertilizante complejo altamente concentrado que contiene nitrógeno y fósforo aprovechable.También se usa para mezclar con aceite urea, brea, betún, piedrilla con arena para crear asfalto para pavimento en suelos de carreteras y reparaciones de roturas en suelo con solo agregar agua para activar, derretir el asfalto y compactar con una aplanadora. 

SINONIMO: Ácido ortofosfórico, 

Tetraoxofosfato (V) de hidrógeno, ácido monofosfórico.

Bebidas
Sector-Agropecuario

Bisulfito de Sodio

El bisulfito de sodio se usa ampliamente en casi todos los vinos comerciales para prevenir la oxidación y preservar el sabor. También se utiliza como agente blanqueador en la producción y / o procesamiento de papel, lana, algodón, etc.

Usos y aplicaciones para:

  • Colorantes
  • Materiales fotográficos
  • Tratamiento de aguas residuales
  • Tratamiento de aguas
  • Productos de limpieza
  • Aditivo para el combustible
  • Papel y celulosa
  • Agente reductor
  • Agente blanqueador

Industrias

  • Petróleo y Gas
  • Papel y Celulosa
  • Farmacia
  • Cosméticos
  • Revestimientos y Construcción
  • Tratamiento de Aguas
  • Alimentación y Nutrición
  • Caucho

Sinónimos: E222, SBS, Sodium Hydrogen Sulfite, Sodium Pyrosulfite, Sodium Bisulfite, Sodium Bisulfite Solution, Sodium Bisulphite.

vino
Sector papelero

Fosfato trisodico

Fosfato trisódico es un agente de limpieza, aditivo de comidas, removedor de manchas y desengrasante. Es blanco, granular y sólido cristalino, altamente soluble en agua, produciendo una solución alcalina. Para su comercialización, a menudo es hidratado y puede variar el rango, hasta su estado anhidro.

El fosfato trisódico es un sólido cristalino (como la arena) blanco e inodoro. Se emplea como ablandador de agua, en detergentes y dentífricos, y como decapante de pinturas.

Usos industriales:

Fosfato trisódico es usado en muchas formulaciones, incluyendo lavaplatos, jabones,detergentes. Adicionalmente, el fosfato trisódico es usado como aditivo para comidas. Los fosfatos se emplean como aditivos alimentarios principalmente como estabilizantes. Una de sus principales aplicaciones como aditivo es en productos cárnicos, al interaccionar con las proteínas disminuyen la pérdida del agua y aumentan la jugosidad del producto. Se utiliza en el fosfatizado de lámina en carrocerías de automóviles para luego aplicar pintura. Se aplica para la alimentación de calderas para precipitar la dureza en forma de fosfatos, los cuales son eliminados finalmente en la descarga de lodos. A menudo se utilizan como reguladores de la acidez y tienen el número E colectivo E339. El fosfato trisódico ha ganado fuerza como suplemento dietético que puede mejorar ciertos parámetros del rendimiento del ejercicio.

alimentos
carne

Hiposulfito de Sodio

El hiposulfito de Sodio es un compuesto inorgánico cristalino blanco, muy soluble en agua y en aceite de trementina. Su uso principal es como agente fijador en fotografía, para revelado de películas y extracción de plata, Ag, de sus minerales.

USOS Y APLICACIONES:

Se usa en la producción de productos como limpiadores, jabones, aceites minerales, en procesos de fotografía, en el tratamiento de aguas residuales se usa como reductor de metales pesados, es un depurador de oxígeno en fabricación de caucho, se usa en la purificación de gases y en la recuperación de petróleo

Metalurgia y metalmecánica
Cauchos

Sulfato de Magnesio

El sulfato de magnesio granular, conocido también como Kieserita tiene varios usos, en agricultura se lo emplea como fertilizante para suplir las necesidades de magnesio y azufre en los cultivos; aplicándolo de manera directa o en mezcla con otros fertilizantes, utilizado principalmente en palma de aceite, frutales, hortalizas y pasturas.

Aplicaciones

  • Fertilizante para el suelo.
  • Fertirrigación y aplicaciones foliares.
Fertilizante
Agropecuario
Sector-Agropecuario

Urea

La urea es el fertilizante más popular. Es el sólido granulado de mayor concentración de nitrógeno (N). El Nitrógeno es esencial en la planta. Forma parte de cada célula viva.

Se aplica de forma directa al suelo y provee nitrógeno a la planta. También se utiliza la urea de bajo contenido de biuret (menor al 0.03 %) como fertilizante de uso foliar. Se disuelve en agua y se aplica a las hojas de las plantas, sobre todo frutales, cítricos.

Fertilizante
Sector-Agropecuario

Acido bórico

El ácido bórico o ácido trioxobórico (III) es un compuesto químico, ligeramente ácido. Es usado como antiséptico, insecticida, retardante de la llama y precursor de otros compuestos químicos. Es usado también como agente tampón para regulación del pH.

Sinónimo: boric acid, trihydrooxidoboron.

quimicos

Ácido Oxálico

El ácido oxálico, se obtiene por medio del calentamiento de formiato sódico a 360°C bajo liberación de hidrógeno, precipitación del ácido en forma de oxalato cálcico con leche de cal y finalmente liberación del ácido con ácido sulfúrico.

Fórmula química:  C2H2O4.

Usos en la industria:

  • Obtención de tintas.
  • Fijador de colorantes para lana.
  • Apicultura.
  • Producción de cerveza y vino.
  • Soportes magnéticos para procesos de grabación.
  • Blanqueador de telas.
  • Procesos de revelado fotográfico.
  • Preparación de películas de plástico.
Pinturas y barnices
vino

Carbonato de Sodio

El carbonato de sodio es blanco o ligeramente parduzco, es fácilmente soluble en agua y tiene la forma de un polvo cristalino fino. Su punto de fusión es de 852°C. A temperaturas muy altas o cuando se expone a la humedad puede apelmazarse, por lo que debe almacenarse en condiciones adecuadas.

Sector-químicos

Hidrosulfito de Sodio

El hidrosulfito de sodio es una sal inorgánica que se obtiene a partir del dióxido de azufre, se conoce también como sufoxilato de sodio, hidrosulfito sódico y ditionito de sodio, su fórmula química es Na2S2O4 físicamente es un sólido blanco amarillento de olor azufroso.

  • Sinónimos: Ditionito de sodio.
  • Número CAS: 7775-14-6.

Aplicaciones:

  • Se usa en la producción de productos como limpiadores, jabones, aceites minerales.
  • En procesos de fotografía.
  • En el tratamiento de aguas residuales se usa como reductor de metales pesados.
  • Es un depurador de oxígeno en fabricación de caucho.
  • Se usa en la purificación de gases y en la recuperación de petróleo.
Tratamiento de aguas

Peróxido de hidrogeno

El peróxido de hidrógeno es más adecuado para fines industriales y se utiliza ampliamente para aplicaciones de pulpa y papel, minería, textiles y medioambientales. Es un antiséptico natural que generalmente se encuentra en el gabinete de medicina doméstica promedio que se usa para limpiar heridas para prevenir infecciones. Está formulado para una alta estabilidad y almacenamiento a largo plazo con fuertes propiedades oxidantes y, por lo tanto, es un poderoso agente blanqueador que se usa principalmente para el papel blanqueador.

Usos y aplicaciones para:

  • Envase aséptico
  • Productos cosméticos
  • Productos médicos
  • Desinfectante
  • Comida y nutrición
  • Tratamiento de aguas residuales
  • Agente oxidante
  • Tratamiento de aguas
  • Productos de limpieza
  • Papel y celulosa
  • Manipulación de textiles
  • Productos farmacéuticos
  • Agente blanqueador

Industrias

  • Petróleo y Gas
  • Papel y Celulosa
  • Farmacia
  • Detergencia (Limpieza)
  • Polímeros
  • Minería
  • Cosméticos
  • Revestimientos y Construcción
  • Tratamiento de Aguas
  • Alimentacíon y Nutrición
  • Agricultura
  • Nutrición Animal
  • Lubricantes
  • Procesamiento químico
  • Caucho
Farmacéutico
Tratamiento de aguas
Sector papelero

Sulfato de Sodio

Sal blanca iónica, sólida, incolora y cristalina de fórmula química Na2SO4. Es obtenido de salmuera natural, altamente soluble en agua e inocuo para el medio ambiente. El sulfato de sodio es utilizado principalmente en la producción de detergentes, teñido de telas, afinación en vidrio y en procesos químicos.

Actúa como agente impregnante de colorantes en el teñido de fibras de algodón. Adicionalmente de la extracción natural, este químico es producido en grandes cantidades como subproducto de reacciones por ejemplo de producción de sales de potasio, cloruro de sodio y bórax, y en procesos de producción de metales.

Usos en la industria:

  • Industria química (Se usa como desecante)
  • Fabricación de celulosa y vidrio
  • Elaboración de papel
  • Detergentes
  • Suplementos alimenticios
  • Medicina veterinaria
  • Industria de la cerámica
  • Industria textil
  • Industria química detergentes
quimicos
Sector papelero

ÁCIDO CÍTRICO

Comúnmente utilizado como aditivo alimentario, como saborizante natural y conservador, el ácido cítrico también se utiliza en cosméticos, con fines médicos, como antioxidante y en productos de limpieza. El ácido cítrico se puede agregar a bebidas y alimentos procesados y envasados, como helados, sorbetes, refrescos, vino y alimentos enlatados y en frascos, como un conservador, agente emulsionante y saborizante amargo. Se agrega ácido cítrico a muchos alimentos enlatados y en frascos para prevenir el botulismo. Como ingrediente en productos de cuidado personal, el ácido cítrico puede aclarar la piel, corregir manchas oscuras y minimizar las líneas finas. Los productos que contienen ácido cítrico pueden formularse para su uso cerca de los ojos, los labios, la boca y los pasajes nasales, así como para una aplicación segura en la piel de los bebés. El ácido cítrico y sus sales también se pueden usar en aerosol para el cabello y desodorante y aerosoles corporales. El citrato de sodio, una sal de ácido cítrico, se utiliza en lápices labiales, jabones y detergentes. Se puede usar para conservar cosméticos y productos de cuidado personal y para ajustar el nivel de pH. Los antioxidantes, del ácido cítrico, pueden ayudar a mantener los alimentos comestibles durante más tiempo.

acido cítrico
acido cítrico

Ácido Tartárico

El Ácido Tartárico es un producto natural procedente de los subproductos de la uva. Las materias primas utilizadas en su fabricación son exclusivamente residuos naturales de la vinificación. En enología es utilizado como acidificante.

El ácido tartárico es un acidificante y conservante natural (E-334). En la industria enológica puede usarse como corrector de la acidez del vino. Se utiliza a escala industrial, en la preparación de bebidas efervescentes como gaseosas.

vino
Bebidas

CARBOXIMETIL DE CELULOSA (C.M.C)

Es  un hidrocoloide de gran utilidad en la industria de alimentos. Por su transparencia, viscosidad y tolerancia a medios ácidos se emplea en muchos productos, dentro de los más destacados se encuentran: productos lácteos congelados, panificación, pasteles y pastas, dulces, bebidas de frutas o sabores, bebidas en polvo, leches saborizadas, cosméticos y cuidado personal, industria química. La carga negativa de la CMC favorece el desarrollo de sus características de viscosidad. Particularmente esto se ve influenciado en productos con presencia de proteína, por ejemplo, cuando se deshidrata y congela huevo la CMC estabiliza las proteínas o bien, en productos lácteos ayuda a evitar la precipitación de la caseína. En otras industrias, una de las aplicaciones más novedosas corresponde al área de la medicina donde soluciones de CMC forman geles y son utilizadas en cirugías del corazón, torácicas y de córnea. También se usa para evitar la precipitación de las sales tartáricas en los vinos blancos.

Sinónimos: E222, SBS, Sodium Hydrogen Sulfite, Sodium Pyrosulfite, Sodium Bisulfite, Sodium Bisulfite Solution, Sodium Bisulphite.

Confitería y Repostería
Lácteos
Panificación
Cosméticos

Hipoclorito de calcio

El hipoclorito de calcio se encuentra en forma de polvo, gránulos o bolitas y tiene un fuerte olor parecido al del cloro. Se emplea para matar algas y bacterias, en substancias blanqueadoras y en productos químicos para la piscina.

piscina

Soda Cáustica (Hidróxido de Sodio)

La sosa cáustica también conocida como lejía e hidróxido de sodio es un compuesto inorgánico con la fórmula NaOH. Es muy soluble en agua y absorbe fácilmente la humedad y el dióxido de carbono del aire. La sosa cáustica se utiliza principalmente en productos de limpieza para usos industriales y domésticos. También se puede utilizar para ajustar el pH en varios procesos de fabricación. El hidróxido de sodio se utiliza en muchas industrias: en la fabricación de pulpa y papel, textiles, agua potable, jabones y detergentes, y como limpiador de desagües. El hidróxido de sodio está disponible en forma sólida (copos, gránulos, tabletas) así como en forma líquida en varias concentraciones.

Aplicaciones principales

  • Tratamiento de aguas
  • Productos de limpieza
  • Extracción de semillas oleaginosas
  • Petróleo y gas
  • Papel y celulosa
  • Manipulación de textiles
  • Hogar, industrial
  • Jabones y detergentes
  • Agente blanqueador

 

Industrias

  • Petróleo y Gas
  • Papel y Celulosa
  • Farmacia
  • Polímeros
  • Minería
  • Detergencia (Limpieza)
  • Revestimientos y Construcción
  • Cosméticos
  • Tratamiento de Aguas
  • Alimentacíon y Nutrición
  • Nutrición Animal
  • Agricultura
  • Lubricantes
  • Procesamiento químico
  • Caucho
  • SULFATO DE MAGNESIO
  • PAPAINA
  • TALCO
Textil
Sector papelero

Talco

Mineral compuesto principalmente de silicato de magnesio hidratado de suave textura, jabonoso. Mineral no metálico, químicamente inerte, es el mineral más blando de la naturaleza, ocupa el primer lugar en la escala de Mohs. Polvo blanco químicamente inerte, presenta partículas en forma laminar. 

Utilizado en pinturas como carga por su absorción. Industria de cerámica, pigmentos, papel, vidrio, construcción, agricultura.

Pinturas y barnices
resinas
Sector papelero
Cerámicas

Ácido Fórmico

El ácido fórmico es un líquido incoloro con un olor fuerte y penetrante. Se utiliza en el tinte y acabado de textiles y papeles, en el tratamiento de pieles, y en la elaboración de muchas otras sustancias químicas.

Uso en la industria:

  • un producto intermedio para las preparaciones de limpieza, curtido o acidificación.
  • un limpiador utilizado para limpiar diferentes tipos de instalaciones industriales.
  • un aditivo para grasas.
  • un ingrediente de medicamentos para el reumatismo o medicamentos vasoconstrictores.
  • un aditivo para alimentos para animales y fungicidas.
  • un ingrediente de cosméticos para el cuidado y la regeneración del cuerpo.

Sinónimo: ácido metanoico.

BICARBONATO DE SODIO

Principalmente utilizado en la cocción como agente de fermentación. También se usa para ablandar la carne. Como medicamento, al mezclarlo con agua, se puede usar como antiácido para tratar la indigestión ácida y la acidez estomacal. También se usa ampliamente en productos de cuidado personal como la pasta de dientes y en enjuagues bucales debido a sus propiedades antisépticas.

Usos y aplicaciones para:

  • Aplicaciones principales
  • Elaboración de bebidas
  • Detergente
  • Envasado de alimentos
  • Agente buffer
  • Aditivo alimentario
  • Tratamiento de aguas
  • Productos de limpieza
  • Control de pH
  • Manipulación de textiles
  • Productos farmacéuticos
  • Productos de lavandería
  • Alimentación animal
  • Agrícola (no plaguicida)

Industrias

  • Petróleo y Gas
  • Farmacia
  • Polímeros
  • Detergencia (Limpieza)
  • Cosméticos
  • Revestimientos y Construcción
  • Tratamiento de Aguas
  • Alimentacíon y Nutrición
  • Agricultura
  • Nutrición Animal
  • Lubricantes
  • Caucho

Sinónimos: Sodium hydrogen carbonate, Bicarbonate of soda, Carbonic acid monosodium salt, Baking soda, NaHCO3, Sodium Acid Carbonate, Sodium Bicarbonate

Farmacéutico

Dextrosa anhidra

Anhidro anhidro es un compuesto orgánico, es decir, glucosa sin agua cristalina. Cristal incoloro o polvo cristalino blanco, inodoro y dulce. Es soluble en agua, ligeramente soluble en etanol. Como elementos básicos y materias primas médicas del cuerpo humano, el producto tiene funciones y usos universales, y puede aplicarse directamente al cuerpo humano, procesamiento de alimentos, industria farmacéutica y química. Puede aumentar la energía y la resistencia, y puede usarse como suplemento para la hipoglucemia, el resfriado, la fiebre, los mareos, la debilidad de las extremidades y la miocarditis.

USOS Y APLICACIONES:

La dextrosa anhidra se usa ampliamente en la medicina y la industria alimentaria. En medicina, el líquido oral o la inyección intravenosa se pueden usar como suplemento nutricional. La industria alimentaria se puede utilizar como edulcorante en la preparación de medios de cultivo biológicos y la industria farmacéutica. También se puede utilizar como restaurador, azúcar y cultivo biológico.

quimicos
Farmacéutico

Hipoclorito de Sodio

También conocido como hipoclorito sódico, es un compuesto consistente en un líquido cristalino, el cual tiende a degradarse dependiendo de las condiciones en las que se almacene; es un oxidante muy fuerte. Su fórmula química es NaClO. Se trata de un blanqueante y desinfectante universal, de amplio uso tanto en el ámbito doméstico como en el industrial.

Uso industrial: Gracias a su capacidad para degradar el color, el hipoclorito desempeña la función de agente blanqueador, tanto en la industria textil como en la papelera. Es precisamente el hipoclorito de sodio el que brinda su color blanco a la gran mayoría de variedades del papel. En cuanto a la industria textil, se utiliza principalmente en prendas de lino, mezclilla y algodón con la finalidad de decolorarlas y brindarles un estilo “desgastado” o “envejecido”.

Textil

Sulfato de Amonio

El sulfato de amonio (NH4)2SO4es una sal inorgánica que constituye una importante fuente de nitrógeno (N) y azufre (S) para la nutrición de cultivos. Se puede utilizar como un fertilizante de aplicación directa y también como componente en mezclas NPK y los fertilizantes compuestos.

USOS Y APLICACIONES:

  • Producción de fertilizantes.
  • Almacenamiento y transporte de fertilizantes.
  • Aplicación de fertilizantes.
Fertilizante
Agropecuario

Texapon (genapol)

Es un lauril sulfato de sodio, activo alto, de 2 moles Se utiliza en champús transparentes y nacarados de mediana a alta viscosidad, y productos para el baño y para la ducha.

USOS Y APLICACIONES:

  • Detergentes domésticos
  • lavatrastes
  • agentes especiales de limpieza
  • limpiadores multiusos
  • limpiadores desinfectantes
  • lavacoches
  • lava alfombras
  • detergentes industriales.
Shampoo