Sector

Confitería y respotería

Para fabricación y producción de aquellos productos alimenticios cuyos ingredientes incluyen aditivos autorizados.

Productos

Explore más sectores

Ácido ascórbico

PIROFOSFATO ACIDO DE SODIO – SAPP

Es utilizado como corrector de acidez en productos alimentarios, es principalmente usado en bebidas isotónicas, chicles, refrescos y lácteos. Además, en productos horneados como pan y galletas bajo el control de velocidad de fermentación como agente de fermentación eficiente, y también juega un papel importante en la producción de salchichas, mejorando el sabor, color y velocidad del proceso actuando como agente modificador de calidad. Igualmente, para panes y tortas, el pirofosfato ácido sódico puede convertirse en componente acídico de levaduras sintéticas disminuyendo así el tiempo de fermentación y el desmoronamiento, distribuye eficientemente los espacios porosos y por consiguiente aumenta la vida útil. También, se encuentra en fideos instantáneos, en los cuales pueden disminuir su tiempo de rehidratación.

Sinónimos: Pirofosfato de sodio dibásico; Pirofosfato de dihidrógeno disódico;  Disodio dihidrógeno difosfato.

Panificación
Confitería y Repostería
Bebidas

ÁCIDO CÍTRICO

Comúnmente utilizado como aditivo alimentario, como saborizante natural y conservador, el ácido cítrico también se utiliza en cosméticos, con fines médicos, como antioxidante y en productos de limpieza. El ácido cítrico se puede agregar a bebidas y alimentos procesados y envasados, como helados, sorbetes, refrescos, vino y alimentos enlatados y en frascos, como un conservador, agente emulsionante y saborizante amargo. Se agrega ácido cítrico a muchos alimentos enlatados y en frascos para prevenir el botulismo. Como ingrediente en productos de cuidado personal, el ácido cítrico puede aclarar la piel, corregir manchas oscuras y minimizar las líneas finas. Los productos que contienen ácido cítrico pueden formularse para su uso cerca de los ojos, los labios, la boca y los pasajes nasales, así como para una aplicación segura en la piel de los bebés. El ácido cítrico y sus sales también se pueden usar en aerosol para el cabello y desodorante y aerosoles corporales. El citrato de sodio, una sal de ácido cítrico, se utiliza en lápices labiales, jabones y detergentes. Se puede usar para conservar cosméticos y productos de cuidado personal y para ajustar el nivel de pH. Los antioxidantes, del ácido cítrico, pueden ayudar a mantener los alimentos comestibles durante más tiempo.

acido cítrico
acido cítrico

Bisulfito de Sodio

El bisulfito de sodio se usa ampliamente en casi todos los vinos comerciales para prevenir la oxidación y preservar el sabor. También se utiliza como agente blanqueador en la producción y / o procesamiento de papel, lana, algodón, etc.

Usos y aplicaciones para:

  • Colorantes
  • Materiales fotográficos
  • Tratamiento de aguas residuales
  • Tratamiento de aguas
  • Productos de limpieza
  • Aditivo para el combustible
  • Papel y celulosa
  • Agente reductor
  • Agente blanqueador

Industrias

  • Petróleo y Gas
  • Papel y Celulosa
  • Farmacia
  • Cosméticos
  • Revestimientos y Construcción
  • Tratamiento de Aguas
  • Alimentación y Nutrición
  • Caucho

Sinónimos: E222, SBS, Sodium Hydrogen Sulfite, Sodium Pyrosulfite, Sodium Bisulfite, Sodium Bisulfite Solution, Sodium Bisulphite.

vino
Sector papelero

Goma guar

La goma guar es un hidrocoloide de origen natural que es ampliamente utilizado en la industria de alimentos por su alta viscosidad. Dentro de sus aplicaciones mas comunes se encuentra: productos lácteos congelados, panificación, pasteles y pastas, fideos y arroz instantáneo comidas preparadas, dulces, bebidas, alimentos para mascotas, cosméticos y cuidado personal industri química.

La Goma Guar es el hidrocoloide natural que alcanza uno de los niveles más altos de viscosidad. Esta característica es resultado del efecto de las largas estructuras ramificadas del polisacárido. 

Es muy estable en un amplio intervalo de pH (1 a 10.5). Es un hidrocoloide neutro. 

Sinónimo: Goma Ciamopsis, polisacárido de ?-1,4-manopiranose y 1,6-galactopiranosa; Harina guar; Regonol; Galactasol; Burtonite v-7-e..

Panificación
cuidado-personal

Sorbato de Potasio

El sorbato de potasio es un aditivo químico usado ampliamente como conservante en alimentos, bebidas y productos de cuidado personal. Es una sal inodora e insípida producida sintéticamente a partir del ácido sórbico y el hidróxido de potasio.

Usos y aplicaciones para:

  • Comida y nutrición
  • Conservantes de alimentos
  • Preservativo
  • Producción de vino
  • Productos farmacéuticos
  • Productos para el cuidado de la piel
  • Cuidado personal
  • Productos cosméticos
  • Productos anti-edad

Industrias

  • Petróleo y Gas
  • Farmacia
  • Polímeros
  • Detergencia (Limpieza)
  • Revestimientos y Construcción
  • Tratamiento de Aguas
  • Cosméticos
  • Alimentacíon y Nutrición
  • Nutrición Animal
  • Lubricantes
  • Agricultura
  • Caucho

Sinónimos:

E202, 2, 4 – Hexadenoic acid, Potassium salt, Sorbic acid, Potassium salt, 2, 4 – Hexadenoic Acid, Potassium Salt, Potassium (E, E) – hexa – 2, 4 – dienoate, Potassium Sorbate, Sorbic Acid, Potassium Salt

cuidado-personal
Cosméticos
vino

Ácido fumarico

Ácido fumárico CWS= Soluble en agua fría, ácido fumárico HWS= soluble en agua caliente. Acidulante de sensación ácida, limpia, que modifica el sabor. Acidulante alimenticio, ampliamente utilizado en bebidas frías, potables, alcohólicas, mermelada, tarta, en vinagre, fideos, pan. Puede ser utilizado como acidulante regulador de acidez, acidificante, termo oxidativo, curado. Utilizado en la producción de ácido carbónico en diversas bebidas, el vino, bebida concentrada sólidos, helados y otros alimentos y bebidas frías. Se puede sustituir el ácido málico, ácido cítrico, por su grado de acidez es de 1.5 veces de la de ácido cítrico. Ácido fumárico se puede utilizar como fármacos intermedios y blanqueador óptico, que también se utiliza en la fabricación de resina de poliéster insaturado.

Sinónimo: BTrans-1.2, Ethylenedicarboxylic acid, Ácido (E)-2 butenodióico, Ácido alomeláico, Ácido bolético

Helados
acido cítrico

Aspartame

El Aspartame es un edulcorante de alto poder endulzante que se utiliza ampliamente en productos bajos en calorías o libres de azúcar. Dentro de las aplicaciones más comunes en las que podemos encontrar este ingrediente se encuentran: Goma de mascar, Bebidas con gas y en polvo, Bebidas de frutas, Vitaminas y Suplementos Alimenticios, Dulces. Preparados o concentrados de frutas. 

Su uso se restringe a productos ácidos que preferentemente no requieran tratamientos térmicos fuertes. 

El Aspartame es un compuesto sintético de alto potencial edulcorante. Además de otorgar un sabor dulce a los productos y ser utilizado como sustituto de azúcar, el Aspartame potencia el sabor/aroma de los alimentos.

Bebidas
Confitería y Repostería
acido cítrico

Citrato de Sodio ANHIDRO

El citrato de sodio es la sal sódica del acido citrico. Se obtiene al neutralizar el acido citrico con hidróxido de sodio o carbonato de sodio. El producto es un polvo cristalino incoloro a blanco.

En cuanto a su actividad estabilizante estos ingredientes son capaces de mantener cierto estado fisicoquímico ideal en el alimento. Dentro de esta categoría hay ingredientes que permiten mantener homogéneo el alimento y otras que ayudan a mantener o intensificar algún color. Los citratos sódicos son ingredientes utilizados por amplia variedad de propiedades entre las que destacan su capacidad estabilizante, emulsificante, reguladora de pH secuestrante. Entre las aplicaciones más comunes se encuentran: Botanas a base de papa, Dulces medicinales, Condimentos, Salas para cocinar, Botanas a base de carne, Infusiones herbales, Dulces suaves y duros, Cerveza. Un regulador de pH es una sustancia que modifica o mantiene la acidez o alcalinidad de los productos. 

Sinónimo: Citrato Trisódico; Citratin; Citrosonida; Sal trisódica del ácido cítrico

Confitería y Repostería
condimentos

Goma xantan

La goma de xantano exhibe propiedades extraordinarias y útiles, por ejemplo, alta viscosidad a bajas concentraciones, poco cambio en la viscosidad a temperaturas variables y excelente estabilidad en un amplio rango de pH. También proporciona una fuerte estabilidad de congelación y descongelación con características de suspensión notables. A menudo se encuentra en la pasta de dientes como el ingrediente preferido para aumentar la densidad. En la industria alimentaria se utiliza en una amplia gama de productos como salsas, aderezos, carnes y aves, panadería, confitería, bebidas y varios productos lácteos. Es también un ingrediente importante utilizado en cosméticos y otras formulaciones de cuidado personal también.

Usos y aplicaciones para:

  • Comida y nutrición
  • Petróleo y gas
  • Cuidado personal
  • Productos cosméticos

Industrias

  • Petróleo y Gas
  • Farmacia
  • Detergencia (Limpieza)
  • Polímeros
  • Revestimientos y Construcción
  • Cosméticos
  • Tratamiento de Aguas
  • Alimentacíon y Nutrición
  • Lubricantes
  • Caucho
Lácteos
carne
Panificación

Talco

Mineral compuesto principalmente de silicato de magnesio hidratado de suave textura, jabonoso. Mineral no metálico, químicamente inerte, es el mineral más blando de la naturaleza, ocupa el primer lugar en la escala de Mohs. Polvo blanco químicamente inerte, presenta partículas en forma laminar. 

Utilizado en pinturas como carga por su absorción. Industria de cerámica, pigmentos, papel, vidrio, construcción, agricultura.

Pinturas y barnices
resinas
Sector papelero
Cerámicas

Ácido sorbico

Conservante natural o sintético. Se obtiene de forma natural extraído de las bayas del árbol sorbus aucuparia también conocido como azarolli, rowan o capudre, o de forma sintética a través de diferentes métodos químicos. Se utiliza para prevenir hongos y levaduras. No confundir con el ácido ascórbico.

Se utiliza en dulces, bizcochos, panadería, bollería, pastelería, aderezos para ensaladas, mayonesas, salsas, quesos, cremas untables, yogures, lácteos, mantequillas, margarinas, mermeladas, refrescos, tónicas, bebidas energéticas, edulcorantes, fruta seca, aceitunas, claras de huevo, preparados vegetales, embutidos y productos cárnicos. 

Sinónimo: ácido (E,E)-hexa-2,4-dienoico, ácido-hexa-2,4-dienoico, ácido (E,E)-sórbico, ÁCIDO 2,4-HEXADIENOICO, (2E, 4E) -, ácido-sórbico

quimicos
carne
Lácteos

BICARBONATO DE SODIO

Principalmente utilizado en la cocción como agente de fermentación. También se usa para ablandar la carne. Como medicamento, al mezclarlo con agua, se puede usar como antiácido para tratar la indigestión ácida y la acidez estomacal. También se usa ampliamente en productos de cuidado personal como la pasta de dientes y en enjuagues bucales debido a sus propiedades antisépticas.

Usos y aplicaciones para:

  • Aplicaciones principales
  • Elaboración de bebidas
  • Detergente
  • Envasado de alimentos
  • Agente buffer
  • Aditivo alimentario
  • Tratamiento de aguas
  • Productos de limpieza
  • Control de pH
  • Manipulación de textiles
  • Productos farmacéuticos
  • Productos de lavandería
  • Alimentación animal
  • Agrícola (no plaguicida)

Industrias

  • Petróleo y Gas
  • Farmacia
  • Polímeros
  • Detergencia (Limpieza)
  • Cosméticos
  • Revestimientos y Construcción
  • Tratamiento de Aguas
  • Alimentacíon y Nutrición
  • Agricultura
  • Nutrición Animal
  • Lubricantes
  • Caucho

Sinónimos: Sodium hydrogen carbonate, Bicarbonate of soda, Carbonic acid monosodium salt, Baking soda, NaHCO3, Sodium Acid Carbonate, Sodium Bicarbonate

Farmacéutico

Crémor tártaro

El Cremor Tártaro, conocido así mismo como BITARTRATO POTÁSICO es de apariencia blanca y fina. El producto es NATURAL y se fabrica a partir del ácido cristalino natural.

Es el aditivo denominado E-334, y su uso se extiende principalmente como uno de los ingredientes de la levadura química usada en repostería, en la industria vinícola como un corrector de la acidez del vino, así como para la elaboración de bebidas carbonatadas como la gaseosa.

vino
galletas
Bebidas

Lecitina de Soya

Sus principales aplicaciones son suplementos alimenticios, mezclado de polvo y en procesos de productos instantáneos. También en productos como margarinas, caramelos, chocolates, alimentos en polvo, bebidas, proteicas, panadería, quesos, fórmulas infantiles, entre otros.

Sinónimo: Azúcar de la leche, β-D-Gal-(1→4)-D-Glc

Lácteos
acido cítrico

Ácido Tartárico

El Ácido Tartárico es un producto natural procedente de los subproductos de la uva. Las materias primas utilizadas en su fabricación son exclusivamente residuos naturales de la vinificación. En enología es utilizado como acidificante.

El ácido tartárico es un acidificante y conservante natural (E-334). En la industria enológica puede usarse como corrector de la acidez del vino. Se utiliza a escala industrial, en la preparación de bebidas efervescentes como gaseosas.

vino
Bebidas

Benzoato de Sodio

Se utiliza en alimentos y productos en condiciones ácidas para el control de bacterias, hongos, levaduras y otros microorganismos. Ya que interfiere con su capacidad de producción de energía. Debido a que solo se convierte en ácido benzoico en ambientes ácidos, no se utiliza su acción antimicrobiana a menos de que el pH en el que se trabaje sea inferior o aproximado a 3.6. Se usa por ejemplo en productos como mermeladas, aderezos para ensaladas, jugos, encurtidos, vinagre, vinos, conservas de pescado, y bebidas carbonatadas. También se utiliza como inhibidor de la corrosión en productos anticongelantes para automóviles, en algunas marcas de ibuprofeno, crema dental, enjuagues bucales y jarabes para la tos.

Sinónimo: Benzoato de Sosa, Sal de Sodio del Ácido Fenilcarboxílico.

hongos
vino

Fosfato trisodico

Fosfato trisódico es un agente de limpieza, aditivo de comidas, removedor de manchas y desengrasante. Es blanco, granular y sólido cristalino, altamente soluble en agua, produciendo una solución alcalina. Para su comercialización, a menudo es hidratado y puede variar el rango, hasta su estado anhidro.

El fosfato trisódico es un sólido cristalino (como la arena) blanco e inodoro. Se emplea como ablandador de agua, en detergentes y dentífricos, y como decapante de pinturas.

Usos industriales:

Fosfato trisódico es usado en muchas formulaciones, incluyendo lavaplatos, jabones,detergentes. Adicionalmente, el fosfato trisódico es usado como aditivo para comidas. Los fosfatos se emplean como aditivos alimentarios principalmente como estabilizantes. Una de sus principales aplicaciones como aditivo es en productos cárnicos, al interaccionar con las proteínas disminuyen la pérdida del agua y aumentan la jugosidad del producto. Se utiliza en el fosfatizado de lámina en carrocerías de automóviles para luego aplicar pintura. Se aplica para la alimentación de calderas para precipitar la dureza en forma de fosfatos, los cuales son eliminados finalmente en la descarga de lodos. A menudo se utilizan como reguladores de la acidez y tienen el número E colectivo E339. El fosfato trisódico ha ganado fuerza como suplemento dietético que puede mejorar ciertos parámetros del rendimiento del ejercicio.

alimentos
carne

PIROFOSFATO ACIDO DE SODIO – SAPP

Es utilizado como corrector de acidez en productos alimentarios, es principalmente usado en bebidas isotónicas, chicles, refrescos y lácteos. Además, en productos horneados como pan y galletas bajo el control de velocidad de fermentación como agente de fermentación eficiente, y también juega un papel importante en la producción de salchichas, mejorando el sabor, color y velocidad del proceso actuando como agente modificador de calidad. Igualmente, para panes y tortas, el pirofosfato ácido sódico puede convertirse en componente acídico de levaduras sintéticas disminuyendo así el tiempo de fermentación y el desmoronamiento, distribuye eficientemente los espacios porosos y por consiguiente aumenta la vida útil. También, se encuentra en fideos instantáneos, en los cuales pueden disminuir su tiempo de rehidratación. 

Sinónimo: Pirofosfato de sodio dibásico; Pirofosfato de dihidrógeno disódico;  Disodio dihidrógeno difosfato

Lácteos
Panificación
carne