Sector

Resinas

Las empresas de esta industria fabrican acrílicos, aminoresinas, epoxi y otros termoestables, así como termoplásticos como polietileno (PE), polipropileno (PP), cloruro de polivinilo (PVC) y poliestireno (PS).

Productos

Explore más sectores

ÁCIDO CÍTRICO

Comúnmente utilizado como aditivo alimentario, como saborizante natural y conservador, el ácido cítrico también se utiliza en cosméticos, con fines médicos, como antioxidante y en productos de limpieza. El ácido cítrico se puede agregar a bebidas y alimentos procesados y envasados, como helados, sorbetes, refrescos, vino y alimentos enlatados y en frascos, como un conservador, agente emulsionante y saborizante amargo. Se agrega ácido cítrico a muchos alimentos enlatados y en frascos para prevenir el botulismo. Como ingrediente en productos de cuidado personal, el ácido cítrico puede aclarar la piel, corregir manchas oscuras y minimizar las líneas finas. Los productos que contienen ácido cítrico pueden formularse para su uso cerca de los ojos, los labios, la boca y los pasajes nasales, así como para una aplicación segura en la piel de los bebés. El ácido cítrico y sus sales también se pueden usar en aerosol para el cabello y desodorante y aerosoles corporales. El citrato de sodio, una sal de ácido cítrico, se utiliza en lápices labiales, jabones y detergentes. Se puede usar para conservar cosméticos y productos de cuidado personal y para ajustar el nivel de pH. Los antioxidantes, del ácido cítrico, pueden ayudar a mantener los alimentos comestibles durante más tiempo.

acido cítrico
acido cítrico

Crémor tártaro

El Cremor Tártaro, conocido así mismo como BITARTRATO POTÁSICO es de apariencia blanca y fina. El producto es NATURAL y se fabrica a partir del ácido cristalino natural.

Es el aditivo denominado E-334, y su uso se extiende principalmente como uno de los ingredientes de la levadura química usada en repostería, en la industria vinícola como un corrector de la acidez del vino, así como para la elaboración de bebidas carbonatadas como la gaseosa.

vino
galletas
Bebidas

Ácido Fórmico

El ácido fórmico es un líquido incoloro con un olor fuerte y penetrante. Se utiliza en el tinte y acabado de textiles y papeles, en el tratamiento de pieles, y en la elaboración de muchas otras sustancias químicas.

Uso en la industria:

  • un producto intermedio para las preparaciones de limpieza, curtido o acidificación.
  • un limpiador utilizado para limpiar diferentes tipos de instalaciones industriales.
  • un aditivo para grasas.
  • un ingrediente de medicamentos para el reumatismo o medicamentos vasoconstrictores.
  • un aditivo para alimentos para animales y fungicidas.
  • un ingrediente de cosméticos para el cuidado y la regeneración del cuerpo.

Sinónimo: ácido metanoico.

Lecitina de Soya

Sus principales aplicaciones son suplementos alimenticios, mezclado de polvo y en procesos de productos instantáneos. También en productos como margarinas, caramelos, chocolates, alimentos en polvo, bebidas, proteicas, panadería, quesos, fórmulas infantiles, entre otros.

Sinónimo: Azúcar de la leche, β-D-Gal-(1→4)-D-Glc

Lácteos
acido cítrico

Ácido Oxálico

El ácido oxálico, se obtiene por medio del calentamiento de formiato sódico a 360°C bajo liberación de hidrógeno, precipitación del ácido en forma de oxalato cálcico con leche de cal y finalmente liberación del ácido con ácido sulfúrico.

Fórmula química:  C2H2O4.

Usos en la industria:

  • Obtención de tintas.
  • Fijador de colorantes para lana.
  • Apicultura.
  • Producción de cerveza y vino.
  • Soportes magnéticos para procesos de grabación.
  • Blanqueador de telas.
  • Procesos de revelado fotográfico.
  • Preparación de películas de plástico.
Pinturas y barnices
vino

Bórax

El bórax se utiliza ampliamente en detergentes, suavizantes, jabones, desinfectantes y pesticidas. Además, se suele usar en la fabricación de slime, esmaltes, vidrio y cerámica. También se convierte fácilmente en ácido bórico o en borato, que tienen muchos usos.

slime
Sector-Agropecuario