Sector

Vidriería

La industria del vidrio está particularmente concentrada en la producción de envases y vidrio plano. Nosotros les proporcionamos los químicos para su elaboración.

Productos

Explore más sectores

ÁCIDO FOSFÓRICO

Entre otras aplicaciones, el ácido fosfórico se emplea como ingrediente de bebidas no alcohólicas como por ejemplo de las gaseosas (aditivo alimentario E-338), de un modo particular en las de tipo cola; como elemento acondicionador de la superficie del esmalte dental, pues al desmineralizar la superficie del mismo crea microretenciones en su estructura lo cual facilita la adhesión de los materiales de restauración dental ; como catalizador, en metales inoxidables y para fosfatos que se utilizan como ablandadores de agua, fertilizantes y detergentes. Muy utilizado en laboratorios químicos en la preparación de disoluciones tampón o reguladoras del pH.  

La neutralización del ácido fosfórico con el amoniaco produce Fosfato Monoamónico (MAP), un fertilizante complejo altamente concentrado que contiene nitrógeno y fósforo aprovechable.También se usa para mezclar con aceite urea, brea, betún, piedrilla con arena para crear asfalto para pavimento en suelos de carreteras y reparaciones de roturas en suelo con solo agregar agua para activar, derretir el asfalto y compactar con una aplanadora. 

SINONIMO: Ácido ortofosfórico, 

Tetraoxofosfato (V) de hidrógeno, ácido monofosfórico.

Bebidas
Sector-Agropecuario

Sulfato de Sodio

Sal blanca iónica, sólida, incolora y cristalina de fórmula química Na2SO4. Es obtenido de salmuera natural, altamente soluble en agua e inocuo para el medio ambiente. El sulfato de sodio es utilizado principalmente en la producción de detergentes, teñido de telas, afinación en vidrio y en procesos químicos.

Actúa como agente impregnante de colorantes en el teñido de fibras de algodón. Adicionalmente de la extracción natural, este químico es producido en grandes cantidades como subproducto de reacciones por ejemplo de producción de sales de potasio, cloruro de sodio y bórax, y en procesos de producción de metales.

Usos en la industria:

  • Industria química (Se usa como desecante)
  • Fabricación de celulosa y vidrio
  • Elaboración de papel
  • Detergentes
  • Suplementos alimenticios
  • Medicina veterinaria
  • Industria de la cerámica
  • Industria textil
  • Industria química detergentes
quimicos
Sector papelero

Bórax

El bórax se utiliza ampliamente en detergentes, suavizantes, jabones, desinfectantes y pesticidas. Además, se suele usar en la fabricación de slime, esmaltes, vidrio y cerámica. También se convierte fácilmente en ácido bórico o en borato, que tienen muchos usos.

slime
Sector-Agropecuario

Dióxido de Titanio Anatase

Producido con tratamiento inorgánico (zirconia alúmina) y tratamiento orgánico de superficie, es un tipo de pigmento de dióxido de titanio de rutilo con buena blancura, alto poder colorante y excelente dispersión.

USOS Y APLICACIONES:

El dióxido de titanio puro es un polvo fino y blanco que proporciona un pigmento blanco y brillante. El dióxido de titanio se ha utilizado durante siglos en una gama de productos industriales y de consumo, lo que incluye pinturas, revestimientos, adhesivos, papel, plásticos y caucho, tintas de impresión, telas y tejidos recubiertos, así como cerámicas, revestimientos de suelos, materiales para techos, cosméticos, dentífricos, jabones, agentes para el tratamiento de agua, productos farmacéuticos, colorantes alimentarios, productos para el automóvil, protectores solares y catalizadores.

Sector papelero
Pinturas y barnices
Textil

Soda Cáustica (Hidróxido de Sodio)

La sosa cáustica también conocida como lejía e hidróxido de sodio es un compuesto inorgánico con la fórmula NaOH. Es muy soluble en agua y absorbe fácilmente la humedad y el dióxido de carbono del aire. La sosa cáustica se utiliza principalmente en productos de limpieza para usos industriales y domésticos. También se puede utilizar para ajustar el pH en varios procesos de fabricación. El hidróxido de sodio se utiliza en muchas industrias: en la fabricación de pulpa y papel, textiles, agua potable, jabones y detergentes, y como limpiador de desagües. El hidróxido de sodio está disponible en forma sólida (copos, gránulos, tabletas) así como en forma líquida en varias concentraciones.

Aplicaciones principales

  • Tratamiento de aguas
  • Productos de limpieza
  • Extracción de semillas oleaginosas
  • Petróleo y gas
  • Papel y celulosa
  • Manipulación de textiles
  • Hogar, industrial
  • Jabones y detergentes
  • Agente blanqueador

 

Industrias

  • Petróleo y Gas
  • Papel y Celulosa
  • Farmacia
  • Polímeros
  • Minería
  • Detergencia (Limpieza)
  • Revestimientos y Construcción
  • Cosméticos
  • Tratamiento de Aguas
  • Alimentacíon y Nutrición
  • Nutrición Animal
  • Agricultura
  • Lubricantes
  • Procesamiento químico
  • Caucho
  • SULFATO DE MAGNESIO
  • PAPAINA
  • TALCO
Textil
Sector papelero