Sector

Plásticos

Productos para la elaboración de productos plásticos a partir de la transformación de materias primas de origen petroquímico.

Productos

Explore más sectores

ÁCIDO ACETICO

ÁCIDO ACETICO GLACIAL TECNICO

El ácido acético se utiliza además como aditivo para alimentos y piensos, como conservante de encurtidos, como coagulante del látex natural, y en el teñido y la impresión textil. Las soluciones diluidas (0,25%-5%) se utilizan para tratar infecciones de varios tipos de microorganismos (NDL, 2004) y para eliminar la cal. El ácido acético se usa como intermediario químico en la fabricación del monómero de acetato de vinilo, y que representa, aproximadamente, un tercio del consumo de ácido acético. El acetato de vinilo es utilizado para fabricar emulsiones como resinas de base para pinturas, adhesivos, revestimientos de papel y acabados textiles. Algunos copolímeros de etileno y acetato de vinilo se usan como adhesivos de termofusión y revestimientos.

ÁCIDO ACÉTICO GLACIAL NATURAL

Se utiliza extensamente en el desarrollo de formulaciones en las industrias alimenticias, farmacéuticas y químicas donde se requiere alta pureza y aceptación para el consumo humano.

Además, el producto diluido es el principal preservativo natural en la industria de alimentos. También, es utilizado como saborizante, estabilizante, emulsificante, regulador del pH en procesos de curado y fermentación de alimentos y en preparaciones farmacéuticas.
Igualmente, se usa como materia prima en procesos de síntesis química, en especial para polímeros y resinas, debido a la ausencia de metales pesados en el producto.

alimentos
Textil
Sector-químicos
Adhesivos

Talco

Mineral compuesto principalmente de silicato de magnesio hidratado de suave textura, jabonoso. Mineral no metálico, químicamente inerte, es el mineral más blando de la naturaleza, ocupa el primer lugar en la escala de Mohs. Polvo blanco químicamente inerte, presenta partículas en forma laminar. 

Utilizado en pinturas como carga por su absorción. Industria de cerámica, pigmentos, papel, vidrio, construcción, agricultura.

Pinturas y barnices
resinas
Sector papelero
Cerámicas

ÁCIDO FOSFÓRICO

Entre otras aplicaciones, el ácido fosfórico se emplea como ingrediente de bebidas no alcohólicas como por ejemplo de las gaseosas (aditivo alimentario E-338), de un modo particular en las de tipo cola; como elemento acondicionador de la superficie del esmalte dental, pues al desmineralizar la superficie del mismo crea microretenciones en su estructura lo cual facilita la adhesión de los materiales de restauración dental ; como catalizador, en metales inoxidables y para fosfatos que se utilizan como ablandadores de agua, fertilizantes y detergentes. Muy utilizado en laboratorios químicos en la preparación de disoluciones tampón o reguladoras del pH.  

La neutralización del ácido fosfórico con el amoniaco produce Fosfato Monoamónico (MAP), un fertilizante complejo altamente concentrado que contiene nitrógeno y fósforo aprovechable.También se usa para mezclar con aceite urea, brea, betún, piedrilla con arena para crear asfalto para pavimento en suelos de carreteras y reparaciones de roturas en suelo con solo agregar agua para activar, derretir el asfalto y compactar con una aplanadora. 

SINONIMO: Ácido ortofosfórico, 

Tetraoxofosfato (V) de hidrógeno, ácido monofosfórico.

Bebidas
Sector-Agropecuario

Urea

La urea es el fertilizante más popular. Es el sólido granulado de mayor concentración de nitrógeno (N). El Nitrógeno es esencial en la planta. Forma parte de cada célula viva.

Se aplica de forma directa al suelo y provee nitrógeno a la planta. También se utiliza la urea de bajo contenido de biuret (menor al 0.03 %) como fertilizante de uso foliar. Se disuelve en agua y se aplica a las hojas de las plantas, sobre todo frutales, cítricos.

Fertilizante
Sector-Agropecuario

Dióxido de Titanio Anatase

Producido con tratamiento inorgánico (zirconia alúmina) y tratamiento orgánico de superficie, es un tipo de pigmento de dióxido de titanio de rutilo con buena blancura, alto poder colorante y excelente dispersión.

USOS Y APLICACIONES:

El dióxido de titanio puro es un polvo fino y blanco que proporciona un pigmento blanco y brillante. El dióxido de titanio se ha utilizado durante siglos en una gama de productos industriales y de consumo, lo que incluye pinturas, revestimientos, adhesivos, papel, plásticos y caucho, tintas de impresión, telas y tejidos recubiertos, así como cerámicas, revestimientos de suelos, materiales para techos, cosméticos, dentífricos, jabones, agentes para el tratamiento de agua, productos farmacéuticos, colorantes alimentarios, productos para el automóvil, protectores solares y catalizadores.

Sector papelero
Pinturas y barnices
Textil

Lecitina de Soya

Sus principales aplicaciones son suplementos alimenticios, mezclado de polvo y en procesos de productos instantáneos. También en productos como margarinas, caramelos, chocolates, alimentos en polvo, bebidas, proteicas, panadería, quesos, fórmulas infantiles, entre otros.

Sinónimo: Azúcar de la leche, β-D-Gal-(1→4)-D-Glc

Lácteos
acido cítrico